Especialista en servidores y Hosting VPS
Tu propio CPT

/
Feed RSS
Crear contenido con WordPress es muy sencillo, pero hay un mundo mucho mas allá de las entradas y las páginas: Los Custom Post Type… O cómo le decimos los amigos: CPT.

- En un principio WordPress nació con: Entradas.
- En su momento el estándar eran los blog y nació con Post.
- Al tiempo los usuarios pedían “crear contenido a temporal” y así nacieron las páginas… Los Post Type.
- Si querés mas información sobre las diferencias entre entradas y páginas
- En el Episodio 159: Las páginas y las entradas en WordPress
- Hablo largo y tendido sobre eso.
- Y si sus un feliz suscriptor de AVALOS.SV
- En el curso WordPress nivel cero
- Clase 05. Categorías y etiquetas
- Clase 07. Que son las páginas
- Los CPT están en nuestro día a día con WordPress aunque no tengamos conciencia.
- Por ejemplo, si instalas WooCommerce te crea un CPT llamado producto.
- bbPress el famoso plugin para crear un foro… Te crea varios CPT’s
- Foros
- Debates
- Respuestas
- BuddyPress para crear una comunidad online dentro de WordPress
- Actividad
- Correos electrónicos
- Dentro de WordPress es del día a día crear CPT.
- Por ejemplo en mi web tengo varios CPT’s hechos por mi:
- Cursos
- Clases
- Y aquí podés abrir tu mente y evaluar tu web y la información que podrías organizar y mostrar mejor:
- Por ejemplo:
- Productos
- Noticias
- Tutoriales
- Descargas
- Proyectos
- Novedades
¿Y como me creo mi CPT?
- Lo podés hacer con plugin.
- Pero esto no es buena idea a la larga
- Es un plugin mas
- Y al quitar el plugin, se pierde el CPT.
- Lo mejor… ¡EL CÓDIGO!
- Hacerte vos tu propio CPT
- Pero… Calma, calma… Que hay muchos caminos para llegar a Roma.
- Aquí el código minimo:


- Lo primero, entender como se hace un CPT a la mínima expresión:
- add_action: Acción que se lanza durante la ejecución.
- function: Añadimos funciones a la acción ejemplo cpt
- register_post_type ( ): Aquí le daremos capacidades a nuestro CPT.
- Label: La viñeta o nombre
- Public: Si será publico o no (true o false)
- Menu icon: Ese dash icon que se muestra en el menú de nuestro escritorio de WordPress.
- has_archive: Para darle a tu CPT su respectiva página de archivo para que muestre el contenido.
- Con esta estructura base y mínima ya tendríamos un CPT funcional.
- Es importante al crear, cambiar, o borrar CPT guardar «Enlaces permanentes» ¡SIEMPRE!
- Te dejo el enlace para los Dashicons
- Para crear un CPT potente y personalizado Post Type Generator de GenerateWP
- Si querés probar con un CPT hecho y derecho… Te dejo my-cpt.zip con un CPT llamado Proyecto y todas las capacidades que uso yo en el CPT Cursos.
Los CPT es la mejor forma de organizar y crear contenido. Ya sea para tus propios proyectos y sin lugar a dudas es un mega plus para tus clientes y sus webs.