Especialista en servidores y Hosting VPS
Las páginas y las entradas en WordPress

Cuando entras por primera vez a WordPress y estás deseando comenzar a crear contenido… La primera duda que surge es mi contenido lo pongo en una Página o en una Entrada.

Como a las web’s se les llama “las páginas” creemos que a eso se refiera dentro de WordPress el menú Páginas… Pero también hemos escuchado hablar de “post” pero eso no lo vemos en ningún lado y dudamos si todo esta bien o si falta algo 🤔
Así que para que no nos queden dudas y publiquemos correctamente entremos en materia 💪
✍️Entradas
En el 2003, la moda y la actualidad eran los blog’s. Como una nueva plataforma para crear blog’s nació WordPress y rápidamente se convirtió en la plataforma mas usada y conocida.
Lo que publicamos en el blog tiene una característica especial y es su temporalidad, y se le da vital importancia a la fecha en la que se publica.
A las entradas se les conoce como “post” y se clasificán con lo que se le conoce dentro de WordPress como… Taxonomías: Categorías y etiquetas.
Las categorías y etiquetas te van a permitir clasificar las entradas de tu blog y ayuda a los que te leen encuentren todo el contenido relacionado fácilmente y tener una mejor experiencia en la navegación.
En aquellos 2003 el primer esbozo de relación “social” dentro de una web eran los comentarios dentro de las entradas. Lo que aun a día de hoy es muy útil para conectar con tu audiencia y lectores. Y sin olvidar la opción de que todo el que lo desee puede suscribirse a tu blog por medio de lectores RSS.
Con las entradas hay dos señores que se alegran de todo esto: Señor SEO y Señor Google. Quienes premian el contenido genuino y periódico.
📝Las páginas
Hay pocas cosas que son para siempre… Cuando hicieron las páginas pensaron en esto: Contenido estático.
En las páginas «post type» no importa cuándo se publica, el tiempo no es importante, y no se organizan por su fecha de publicación.
No tienen categorías, ni etiquetas, ni comentarios, y tampoco feed RSS, pero tienen una característica especial que se le llama: Jerarquía.
Esta jerarquía te permite asignar una página “principal” y a esta asignarle subpáginas. O también a la página “Padre” asignarle todas las páginas “hijas” que necesite tu web.
Estas páginas pensadas para aquel contenido que no se actualizará con regularidad, por ejemplo: Política de privacidad, sobre mí, contacto, acerca de nosotros, conocemos, etc.
Ambas páginas y entradas, tienen su porque y su para que… Me parece que es vital tener claro esto y así entender mejor cuando comenzás a trabajar. Y al ir teniendo mas experiencia trabajo con Custom Post Type.